top of page

I’ll Keep Coming: El viaje de Ryan por Low Roar

¿Qué sentimos cuando escuchamos música nueva? O más bien, ¿qué sensaciones nos produce escuchar música bella combinada con sonidos nuevos y experimentales? La respuesta se produce cuando escuchamos por primera vez a Low Roar, que es (o fue) un proyecto musical islandés cuyo fuerte se podría definir como acústico experimental. No me gustaría definirlo como alternativo porque ¿hoy en día qué no es alternativo? Más bien creo que un proyecto con tanto talento y tantas ideas tan bellas merece su propio género.



El proyecto se hizo aún más conocido por formar parte de la banda sonora oficial del videojuego Death Stranding, cuya historia tiene mucho que ver con un nuevo comienzo para la empresa desarrolladora y para el creador de este.


Low Roar logró perfectamente encajar con lo que el concepto del juego quería expresar y con la ambientación de este; apareció por primera vez en 2016 con la canción I’ll Keep Coming en el aclamado evento E3, enfocado en mostrar novedades de los videojuegos. En ese momento es que la banda se disparó, sin más remedio que aceptar su enorme éxito por el nuevo concepto musical que representaban.


Ryan Karazija, líder y fundador de la banda, comenzó a hacer música desde 2002 con su banda Audrye Sessions hasta 2010, cuando se mudó a Islandia y comenzó su proyecto Low Roar, lanzando su primer álbum homónimo en 2011 con una producción independiente.


Para 2014, ya contaban con sello discográfico y lanzaron su álbum 0 bajo el dominio de Tonequake Records; el álbum tuvo muy buena recepción por parte del público que ya los seguía y, sobre todo, por la banda misma, logrando así el sonido que deseaban desde el inicio y concretar el concepto que Ryan buscaba desde antes de formar la banda. Este es el álbum que escuchó Hideo Kojima (desarrollador de Death Stranding) en una tienda de música, cuyo concepto lo enamoró y le abrió los ojos para incluirlo en su videojuego.


En 2017 sacaron un tercer álbum (Once in a Long, Long While…), en 2019 un cuarto (Ross) y, el más reciente, en 2021 titulado maybe tomorrow…; para su segundo álbum ya habían logrado una sesión en KEXP y en 2017 una sesión en IDK.


El estilo de la banda combina los instrumentos acústicos como la guitarra, las cuerdas y las armonizaciones de voces junto con lo moderno de la síntesis, como las drum machines y los moogs; los loops eran algo habitual en las canciones de la agrupación y el arreglo de varias voces coreadas una sobre otra eran algo que los caracterizaba.


¿Por qué hablar en pasado de una banda tan nueva? El pasado 29 de octubre se dio a conocer la lamentable noticia de que Ryan había fallecido, con tan solo cuarenta años; la banda lo confirmó a través de sus redes sociales y Kojima dedicó un escrito de despedida, agradeciendo su enorme aportación no solo para el juego sino como fan de su música. La banda ha pedido respeto y privacidad para la familia de Ryan, por lo que se desconocen los motivos de su muerte. La banda igualmente habló de la triste noticia, confirmando que estaban grabando su próximo álbum y que lo planean terminar y sacar, sobre todo en honor de Ryan y de su visión para el proyecto.


«…Tu música vivirá por siempre en este mundo y en mí. Gracias. Descansa en paz.» -Kojima sobre Karazija.


A nombre de todos los que conocimos su música y la llevamos dentro; de aquellos quienes entendían el concepto y aquellos que anhelábamos ver qué preparó el destino para la música de Ryan. Hasta siempre.






Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter
Join my mailing list

Thanks for submitting!

bottom of page