La melancolía e incertidumbre de crecer con Blue Rev de Alvvays
- Pati Bonilla
- 4 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov 2022

El pasado 7 de octubre la banda canadiense Alvvays finalmente volvió después de cinco años, entregándonos una increíble incorporación a su discografía con el tan esperado Blue Rev.
Con dos proyectos anteriores — Antisocialites (2017) y Alvvays (2014) — la banda ya se había establecido haciendo sonidos atractivos pero reconocibles, los cuales superaron para su tercer álbum al añadir un poco más de densidad y mucho más ruido, siguiendo esa línea jangle yéndose por un lado más noise.
La voz de Molly Rankin se encuentra casi al mismo nivel que el de los instrumentos, haciéndolo más onírico con melodías dulces y divertidas. En contraste, la lírica suele ser melancólica — algo ya característico de ellos — donde tocan temas de la edad adulta, la incertidumbre de crecer y los cambios que la acompañan para poder avanzar, así como el desequilibrio emocional de un amor del pasado.
Se nota que la producción aquí es más grande, con guitarras eléctricas, bajo, batería y sintetizadores lo hacen ver como una mezcla de shoegaze y dreamly. Con 14 canciones breves — ninguna supera los tres minutos y medio — son lo que conforman 38 minutos de sonidos etéreos, letras que te mantienen pensativo y una voz soñadora.

Foto: Eleanor Petry
‘I know you’re back’ son las palabras iniciales de Pharmacist, el primer sencillo lanzado y la canción de apertura del álbum que se siente como si nos dieran la bienvenida, seguida de una ráfaga de distorsión y un solo de guitarra rugiente, recordando a un antiguo amor que se ha ido.
La segunda canción que continúa esa distorsión sónica es Easy On Your Own?, la letra enumera algunos sucesos como abandonar la universidad, anhelar un cambio y el cuestionar si lo que haces funciona y si tiene algún costo, lo que lleva a la pregunta en el coro ‘Does it get easy on your own?’ que se siente como un grito para hacer catarsis, una de las canciones con más fuerza emocional.
After The Earthquake es una composición enérgica y resonante que examina los restos de una relación en forma de catástrofe y lo que persiste es una sensación de desorientación, pero que al pasar al momento más estable es en realidad para prepararnos de lo que viene después, justo donde la batería y la guitarra se intensifican.
La cuarta canción es Tom Verlaine, canción en homenaje al cantante y guitarrista de la banda Television de la década de los setenta. En una entrevista comentaron que Varleine tiene una canción llamada Always, por lo que quisieron escribir una canción que llevara por nombre el del músico.
Asímismo, Pressed está inspirada en The Smiths, con una guitarra que de cierta manera es familiar al de la banda británica, haciéndonos recordar a temas como Some Girls Are Bigger Than Others y This Charming Man.
La siguiente es Many Mirrors una canción esperanzadora donde los espejos son los años a través del tiempo; podemos notar los cambios, pero por dentro seguimos siendo los mismos.
El álbum abre la puerta al humor con el irónico synth pop de Very Online Guy que comienza con una línea de teclado divertida y extrañamente siniestra, así como efectos vocales con un tono más desenfadado, la letra nos habla sobre alguien que es adicto a las redes sociales y excesivamente preocupado por su apariencia.
El estilo y sonido en Velveteen podría haber funcionado de igual manera en la década de los ochenta, da la sensación de un amor melancólico, como si las inseguridades se disfrazaran de dulzura. Hay que resaltar los increíbles falsetes de Rankin casi al terminar.
Tile By Tile es la novena canción del álbum, es tan nostálgica y tiene una energía solitaria, pero a la vez te hace sentir calidez, el efecto es como una marea que sube lentamente para llegar a su final más efervescente.
Saliéndose un poco de su zona de confort está la explosiva Pomeranian Spinster un sorprendente rock que ofrece un sonido casi punk.
Para este punto, Belinda Says, es la composición que aglutina muy bien todo lo que es Blue Rev, tanto en lirica como en sonido se derrumba en la esperanza de encontrar un lugar mejor a donde ir, aunque asuste los cambios que esto conlleve.
Bored in Bristol, es el mayor guiño al pasado que encontramos, una bonita balada que podría encajar perfectamente en Antisocialites.
La introducción y el primer verso de Lottery Noises nos muestra esta sensación sombría que discretamente se mete en tu interior y no te suelta, seguido de ‘Now that you’re around, take another shot’ podemos notar que se trata sobre un posible regreso después de una ruptura amorosa.
Fourth Figure es la última pieza que completa a este álbum, la parte más mágica donde podemos notar los sentimientos más generales en una oda a los a los recuerdos del pasado y los futuros de ensueño.

Foto: Eleanor Petry
En su totalidad, Blue Rev es un álbum mágico que realmente funciona, la melancolía de las letras no está peleada con lo divertido de las melodías, ya que el resultado son canciones hermosas y algunas de ellas con las letras más poéticas. La composición de cada una no se desperdicia en absoluto, lo hacen de manera que sus cálidas paredes de sonido ensordecen los pensamientos sombríos dejándolos ir por un momento; nos sumergen en una paleta sónica de colores y nos crean una atmósfera abrasadora que nos lleva a la nostalgia.
Kommentare