The doom doc: un vistazo a la música que detiene el tiempo
- Rayner Valera
- 21 feb 2022
- 2 Min. de lectura
“An extreme film for extreme music”
The Doom Doc es un documental creado por Connor Matheson, publicado en el 2008 de forma independiente. A través de su perspectiva, nos adentramos en una de las escenas más nebulosas y dispersas de la música extrema: el doom metal.

El doom metal carga el estandarte de ser la variante más lenta del metal por excelencia. Durante el periodo de gestación de este género en el Reino Unido, la tensión de la cortina de hierro y la incertidumbre de una guerra nuclear eran latentes preocupaciones en la población más joven. Black Sabbath es comúnmente asociado a la creación del Doom en su álbum debut con riffs lentos, arreglos minimalistas y una voz emanando desesperanza y dolor.
El documental se centra en los alrededores de la ciudad inglesa de Sheffield a finales de los 2010’s, donde se ha gestado un movimiento influenciado por las afinaciones graves, el fuzz y el consumo de cannabis. Su longeva presencia en los circuitos subterráneos ha dado paso a un gran número de bandas que experimentan con las frecuencias del doom y sus derivados, como el Sludge y el Stoner.

A lo largo del documental nos adentramos en las sensaciones ominosas emanando de los amplificadores. Los artistas que comparten sus opiniones revelan lo que buscan evocar con su música: debe sentirse como explorar otro plano existencial, como estar atrapado en un pozo de brea, o correr dentro de una alberca sin escapatoria.
El reparto de artistas y bandas destacadas incluyen a Primitive Man, Crowbar, Holy Spider, Wet Nuns, Conan, Slabdragger, Kirk Winston de Down, Bill Ward y Vinnie Appice de Black Sabbath, entre otros. Un documental que recomiendo para los amantes de este género, y aprender de una escena underground fuerte y consolidada. Pueden verlo completo en el siguiente enlace:
Y para aquellos que solo quieran escuchar la banda sonora y dejarse llevar por la lentitud extrema, Matheson construyó una lista de reproducción en Spotify para nuestra comodidad:
Comments